Tutorial donde mostramos paso a paso cómo ampliar la partición raíz de un disco duro en un equipo virtual con Linux Ubuntu como sistema operativo. Mostramos cómo ampliar la partición raíz y la partición swap (intercambio) en una máquina virtual sobre VMware ESXi y usando el software gratuito GParted.
- Requisitos para ampliar partición de equipo virtual con Linux en VMware ESXi.
- Preparar máquina virtual VMware ESXi para ampliar disco duro.
- Copia de seguridad de máquina virtual VMware ESXi con VMware vSphere Client.
- Eliminar los snapshot de la máquina virtual a ampliar el disco duro.
- Ampliar asignación de tamaño de disco duro de la máquina virtual en VMware ESXi.
- Subir fichero ISO de GParted a datastore VMware y añadir CD/DVD de arranque en la BIOS de la máquina virtual.
- Ampliar partición raíz de máquina virtual Linux y partición swap con GParted.
Requisitos para ampliar partición de equipo virtual con Linux en VMware ESXi
A continuación mostramos los requisitos para ampliar el disco duro de una máquina virtual VMware ESXi y la partición raíz y swap de una MV con Linux Ubuntu como sistema operativo:
- Obviamente dispondremos de un sistema de virtualización con uno o varios servidores (en clúster o no) con VMware ESXi. En el siguiente tutorial mostramos cómo montar un servidor de virtualización con VMware ESXi:
- Necesitaremos disponer de acceso a la máquina virtual a la que queramos ampliar el disco duro y partición. Esta máquina virtual, durante el proceso, deberá ser apagada y reiniciada por lo que los servicios que contenga se detendrán mientras se realiza el proceso.
- Necesitaremos disponer de espacio libre en el almacenamiento asignado a la máquina virtual en cuestión (datastore de VMware ESXi).
- Para preparar la máquina virtual y poder administrarla en el sistema de virtualización VMware ESXi necesitaremos disponer de acceso a VMware vSphere Client, o bien a la versión web o bien a la versión de escritorio. A continuación mostramos un tutorial sobre cómo instalar y manejar VMware vSphere Client para administrar máquinas virtuales VMware ESX:
- Realizar copia de seguridad previa de la máquina virtual antes del proceso. A continuación mostramos un tutorial donde explicamos cómo hacer copia de seguridad de una máquina virtual VMware ESXi:
- Descargar el fichero ISO de GParted desde su web oficial, accediendo a www.gparted.org y a Download, y pulsando en «Download gparted-live-0.19.1-4-i486.iso» (o la versión disponible):
Descargaremos el fichero «gparted-live-0.19.1-4-i486.iso»:
Preparar máquina virtual VMware ESXi para ampliar disco duro
A continuación mostramos algunas de las tareas necesarias para ampliar el disco duro de una máquina virtual en un servidor VMware ESXi.
Copia de seguridad de máquina virtual VMware ESXi con VMware vSphere Client
En primer lugar es muy recomendable realizar copia de seguridad de la máquina virtual a la que ampliaremos la capacidad del disco duro y de las particiones. El proceso que realizaremos modifica la tabla de particiones y redimiensiona el espacio por lo que es delicado y conlleva cierta peligrosidad, por ello es muy importante hacer copia de seguridad de la máquina virtual. A continuación mostramos cómo hacer una copia de seguridad de la máquina virtual sin software de terceros usando VMware vSphere Client, el único requisito es que hay que detener (apagar) la máquina virtual durante el proceso. Para hacer backup de la máquina virtual, en primer lugar accederemos al sistema operativo o bien con PuTTY o como accedamos habitualmente, también podemos apagarla desde VMware vSphere Client. Una vez apagada iniciaremos sesión en VMware vSphere Client, seleccionaremos la máquina virtual y pulsaremos en el menú «File» – «Export» – «Export OVF Template»:
Introduciremos el nombre del fichero y la ubicación donde se exportará toda la máquina virtual, pulsaremos «OK»:
Se iniciará el proceso de exportación de la máquina virtual a fichero (backup), este proceso puede tardar varios minutos en función del tamaño de las particiones de la máquina virtual y datos que contengan:
De esta forma sencilla tendremos una copia de seguridad consistente de la máquina virtual. Ahora podríamos iniciarla nuevamente, si bien para el proceso que explicamos a continuación debe permanecer apagada.
Eliminar los snapshot de la máquina virtual a ampliar el disco duro
Para poder ampliar un disco duro de una máquina virtual en VMware ESXi la máquina virtual no debe tener snapshot. Por lo tanto revisaremos que no tenga snapshot y si los tiene deberemos eliminarlos. Para eliminarlos seleccionaremos la máquina virtual en VMware vSphere Client, pulsaremos con el botón derecho del ratón y en el menú emergente seleccionaremos «Snapshot» – «Snapshot Manager»:
Iremos seleccionando los snapshot por orden y pulsaremos en «Delete», esperaremos a que se elimine uno a uno, puede tardar varios minutos:
Nos mostrará una ventana de confirmación del proceso:
El progreso del eliminado del snapshot podremos verlo en las tareas recientes:
Ampliar asignación de tamaño de disco duro de la máquina virtual en VMware ESXi
Tras hacer el backup de la máquina virtual y eliminar los snapshot podremos ampliar la asignación de tamaño de disco duro de la máquina virtual. Para ello la seleccionaremos en VMware vSphere Client, pulsaremos con el botón derecho sobre ella y seleccionaremos «Edit Settings»:
En la pestaña «Hardware» seleccionaremos «Hard disk 1», en la parte derecha, en «Disk Provisioning», en «Provisioned Size» introduciremos el valor del tamaño al que queramos dejar el disco duro, en nuestro caso de 20GB que tenía asignadas a 100GB y pulsaremos «OK»:
En las Tareas Recientes nos indicará el progreso del proceso de reconfiguración de la máquina virtual:
Subir fichero ISO de GParted a datastore VMware y añadir CD/DVD de arranque en la BIOS de la máquina virtual
Subiremos el fichero ISO de GParted descargado como indicamos aquí al almacenamiento del servidor VMware ESXi para usarlo como CD/DVD de la máquina virtual y poder arrancar dicha máquina con este CD.
Una vez descargado el fichero ISO de GParted en el equipo donde tengamos instalado VMware vSphere Client, accederemos al datastore en el que queramos subirlo, desde la pestaña «Summary», en «Storage», seleccionaremos el datastore y pulsaremos con el botón derecho, en el menú emergente seleccionaremos «Browse Datastore»:
Accedemos a la carpeta donde subiremos el fichero ISO (o bien creamos una nueva carpeta llamada ISO) y pulsamos en el botón «Upload files to this datastore»:
Y pulsamos en el menú «Upload File»:
Seleccionamos el fichero ISO de GParted descargado y pulsamos «Abrir»:
Nos avisará de que si existe ya un fichero con el mismo nombre será reemplazado, pulsaremos «Yes»:
Una vez subido el fichero ISO de GParted a algún datastore de VMware ESXi, configuraremos la máquina virtual para establecer este fichero ISO como CD/DVD y también para que al arrancar nos muestre la BIOS y así poder establecer la secuencia de arranque e indicar que el CD/DVD será el primero en comprobarse. Para ello accederemos a las propiedades de la máquina virtual pulsando con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionando «Edit Settings»:
Pulsaremos en «CD/DVD drive» en la pestaña «Hardware» y en la parte derecha marcaremos «Datastore ISO File». Pulsaremos en «Browse»:
Accederemos al datastore y carpeta donde hayamos subido el fichero ISO de GParted y lo seleccionaremos. Pulsaremos «OK»:
Una vez establecido el CD/DVD con GParted, en la pestaña «Options» seleccionaremos «Boot Options» y en la parte derecha en «Force BIOS Setup» marcaremos «The next time the virtual machine boots, force entry into the BIOS setup screen». De esta forma al arrancar la máquina virtual nos mostrará la BIOS para configurar la secuencia de arranque:
Ahora ya podremos iniciar la máquina virtual pulsando con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionando «Power» – «Power On»:
Para ver la máquina virtual abriremos una consola pulsando con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionando «Open Console»:
La máquina virtual arrancará y accederá a la BIOS, en la BIOS iremos a la opción «Boot» desplazándonos con las teclas de cursor a la derecha. En «Boot» subiremos el CD-ROM Drive al primer lugar seleccionándolo con las teclas de cursor abajo y subiéndolo con la tecla más (+). Al final debe quedar la siguiente secuencia de arranque:
- CD-ROM Drive.
- Hard Drive.
- Removable Devices.
- Network boot from Intel E1000.
En «Exit» seleccionaremos «Exit Saving Changes» y pulsaremos INTRO:
Seleccionaremos «Yes» a la pregunta «Save configuration changes and exit now?» y pulsaremos INTRO:
Si todo es correcto se arrancará la máquina virtual y se iniciará el Live CD de GParted:
Ampliar partición raíz de máquina virtual Linux y partición swap con GParted
Iniciaremos la máquina virtual con el Live CD de GParted como hemos indicando anteriormente. Seleccionaremos «GParted Live (Default settings)» y pulsaremos INTRO:
Continuaremos con la carga de GParted pulsando INTRO en «Don’t touch keymap»:
Introduciremos el número de nuestro idioma, en nuestro caso el 25 y pulsaremos INTRO:
Pulsaremos INTRO nuevamente para cargar la opción de defecto «Continue to start X to use GParted automatically»:
Cargará GParted y nos mostrará las particiones actuales. A continuación realizaremos una serie de tareas para poder ampliar la partición raíz de Linux (en amarillo) pues aún no se podrá ampliar directamente ya que tiene la partición swap a la derecha y previamente hay que mover dicha partición al final del espacio sin asignar:
Para ello realizaremos las siguientes tareas:
Redimensionaremos la partición /dev/sda2 que ha quedado de swap (intercambio) y espacio sin asignar ampliado. Para ello pulsaremos sobre /dev/sda2 (extended) con el botón derecho del ratón y seleccionaremos «Redimensionar/mover» en el menú emergente:
Nos mostrará la partición de swap y el espacio libre que hemos ampliado:
Lo que haremos ahora será ampliar la swap a todo el espacio libre y pulsaremos en «Redimensionar/mover»:
Ahora seleccionaremos la partición /dev/sda5 (linux-swap) y pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre ella, en el menú emergente pulsaremos en «Redimensionar/mover»:
Nos mostrará la partición swap a la izquierda y el espacio libre a la derecha:
Moveremos la partición swap hacia la derecha para que quede al final, de paso aprovecharemos para ampliarla un poco pasando de 1022 a 4000 (esto no es necesario, nosotros lo haremos pues hemos ampliado también la memoria RAM de la máquina virtual y conviene que la swap sea acorde con la RAM). Una vez movida la swap a la derecha y ampliada como se muestra en la imagen pulsaremos en «Redimensionar/mover»:
El asistente de GParted nos avisará indicando que mover una partición puede causar problemas, pulsaremos «OK»:
Con el texto: Mover una partición puede causar que su sistema operativo falle al arrancar. Ha puesto en cola una operación para mover el sector de inicio de la partición /dev/sda5. Es más probable que ocurra un fallo al arrancar si mueve la partición de GNU/Linux que contenga /boot, o si mueve la partición C: de un sistema Windows. Puede aprender cómo reparar la configuración de arranque en las P+F de GParted. Mover una partición puede tardar mucho tiempo en completarse.
A continuación volveremos a redimensionar /dev/sda2 (extended), en este caso la reduciremos al mínimo desde la izquierda a la derecha. Para ello la seleccionaremos y pulsaremos con el botón derecho del ratón, en el menú emergente seleccionaremos «Redimensionar/mover»:
Nos mostrará la partición tal y como está, con el espacio libre a la izquierda y la swap a la derecha:
Lo que haremos será redimensionar el espacio libre de izquierda a derecha dejando la partición reducida al mínimo para albergar la swap como se muestra en la imagen:
Una vez realizadas estas tareas ya tendremos la partición raíz a la izquierda (la que queremos ampliar), el espacio libre a la derecha y la swap al final. Lo que haremos ahora será redimensionar la partición raíz /dev/sda1 (ext4), para ello la seleccionaremos y pulsaremos con el botón derecho del ratón, en el menú emergente seleccionaremos «Redimensionar/mover»:
Como siempre, el asistente nos mostrará gráficamente cómo está la partición, con el espacio ocupado a la izquierda y el libre a la derecha:
Ampliaremos la partición raíz hasta el final para ocupar todo el espacio libre y pulsaremos «Redimensionar/mover»:
El asistente de GParted nos mostrará cómo quedarán las particiones y las acciones que realizará, si todo es correcto pulsaremos «Apply» para aplicar los cambios anteriores:
Nos avisará de que es un proceso peligroso, pulsaremos «Apply»:
Con el texto: ¿Está seguro de querer ejecutar todas las operaciones pendientes? la edición de particiones puede causar PÉRDIDA DE DATOS. Se recomienda hacer una copia de seguridad de sus datos antes de continuar.
El asistente de GParted iniciará el proceso de reparticionado y redimensionado, puede tardar varios minutos en función del tamaño de las particiones y el espacio ocupado:
Tras concluir el proceso de redimensionado y reparticionado el asistente de GParted nos mostrará una ventana indicando que todas las operaciones se completaron satisfactoriamente, pulsaremos «Close»:
El particionado quedará como muestra la imagen, con la partición raíz (a la izquierda) ampliada a todo el espacio libre y la swap también ampliada y siempre a la derecha:
Cerraremos GParted desde el menú «GParted» – «Quit»:
Apagaremos la máquina virtual pulsando en «Exit»:
Marcaremos «Shutdown» y pulsaremos «OK»:
Ahora es conveniente desactivar el CD/DVD de GParted en la máquina virtual pues ya no lo necesitaremos, para ello seleccionaremos la máquina virtual (una vez apagada), pulsaremos con el botón derecho del ratón y seleccionaremos en el menú emergente «Edit Settings»:
Seleccionaremos «CD/DVD drive» y en la parte derecha en «Device Type» marcaremos «Client Device» o bien el método de emulación del CD/DVD que deseemos para la máquina virtual:
Ya podremos iniciar la máquina virtual Linux y comprobar que la partición raíz tiene el espacio nuevo asignado con el comando:
df -h
También podremos ver el nuevo tamaño de la partición swap (intercambio) ampliada con el comando:
free