Cómo clonar una máquina virtual con sistema operativo Windows Server 2012 en entorno de virtualización VMware vCenter, cuando está agregada a un dominio (o aunque no lo esté) y cómo cambiar el SID y el nombre para que no dé problemas de duplicidad si se agrega al mismo dominio que la original.
- Requisitos para clonar máquina virtual en VMware con W2012 y modificar el SID.
- Clonar máquina virtual en VMware vCenter.
- Iniciar máquina virtual clonada sin red y abrir consola desde VMware.
- Cambiar SID y otros datos en máquina virtual clonada con Windows Server 2012.
- Configuración básica del equipo clonado Windows Server 2012.
- Habilitar red y finalizar la configuración del equipo clonado.
Requisitos para clonar máquina virtual en VMware con W2012 y modificar el SID
Para la clonación de la máquina virtual necesitaremos acceder a nuestro sistema de virtualización con un usuario con privilegios suficientes para clonar máquinas virtuales.
Por otro lado, una vez clonada, accederemos a las propiedades de la máquina virtual para deshabilitar la red, para que arranque sin red, dado que podría tener la misma IP, el mismo nombre y el mismo SID que la máquina original. Para evitar conflictos la iniciaremos sin red.
Necesitaremos usuario y contraseña de acceso al sistema operativo Window Server 2012 de la máquina replicada/clonada.
Clonar máquina virtual en VMware vCenter
Podremos clonar una máquina virtual «en caliente», sin necesidad de apagar la original. Aunque si es posible lo recomendable es que la máquina original que se copiará esté apagada.
Este proceso puede hacerse o bien desde VMware vSphere Client (aplicación de escritorio de VMware) o bien desde su consola web vSphere Web Client. Desde la aplicación de escritorio será suficiente con pulsar sobre la máquina virtual que queremos clonar con el botón derecho del ratón y pulsar en «Clone»:

Si lo hacemos desde VMware vSphere Web Client pulsaremos sobre la máquina virtual a clonar y elegiremos «Clone to Virtual Machine»:

El proceso es similar en ambos casos. Se abrirá el asistente de clonación de máquina virtual. Introduciremos el nombre para la nueva máquina virtual clonada, por ejemplo «S_FACTURACION» y si tuviéramos varias localizaciones podríamos elegir aquí en cuál de ellas se clonaría:

Elegiremos el clúster en el que se clonará (normalmente solo suele haber uno). El asistente validará si es posible clonar la máquina en el clúster elegido, si lo es mostrará «Validation succeeded» y habitará el botón «Next»:

Elegiremos el pool donde se clonará la máquina, también validará si cumple con los requisitos de ese pool:

Elegiremos el datastore donde queramos almacenar los discos duros de la máquina virtual, así como el tipo de formato de disco, en nuestro caso «Thin Provision». Como siempre el asistente realizará la validación oportuna para garantizar que la máquina puede clonarse en el datastore elegido:

Podremos elegir a continuación si queremos que la máquina virtual clonada se inicie una vez finalizado el proceso. No marcaremos esta opción pues queremos iniciarla sin red. Si la máquina permite personalización desde VMware podríamos marcar la opción de personalizar el arranque. En nuestro caso no personalizaremos desde VMware, lo haremos desde el propio sistema operativo, por lo que marcaremos «Do not customize»:

Si hubiéramos marcado «Customize using the Customization Wizard» nos mostraría este otro asistente para personalizar la máquina virtual: nombre de la organización, nombre de equipo, licencia de Windows, contraseña del administrador, zona horaria, configuración de red, dominio y grupo de trabajo, etc.. En nuestro caso no personalizaremos porque usaremos sysprep, herramienta de Windows para cambiar el SID y otras opciones.

El asistente nos mostrará todas las opciones elegidas, si son correctas pulsaremos en «Finish» para que se inicie el proceso de clonación:

En la parte inferior podremos ver el progreso del proceso de clonación, que tardará unos minutos, en función del tipo de discos duros donde resida el datastore y del tamaño de la máquina virtual:

Iniciar máquina virtual clonada sin red y abrir consola desde VMware
Una vez clonada, la máquina virtual estará apagada. Ahora desactivaremos la red de esta máquina antes de arrancarla, para ello, desde VMware vSphere pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre ella y pulsaremos en «Edit settings»:

Seleccionaremos el adaptador de red de la MV y en la parte derecha desmarcaremos «Connect at power on»:

Guardaremos los cambios pulsando «OK» en la ventana anterior e iniciaremos la máquina virtual clonada, pulsando con el botón derecho del ratón sobre ella y eligiendo «Power On»:

Abriremos la ventana de consola para ver el arranque de la máquina virtual y para interactuar, dado que a continuación hay que iniciar sesión y cambiar el SID y alguna cosa más, como explicamos en el siguiente punto. Para abrir la consola pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la máquina virtual y elegiremos «Open Console»:

Cambiar SID y otros datos en máquina virtual clonada con Windows Server 2012
Enviaremos la pulsación de teclas «Control + Alt + Del» a la máquina virtual (también se puede pulsar Control + Intro) para iniciar sesión:

Si hemos hecho la clonación con la máquina origen encendida puede que nos muestre este mensaje, introduciremos un comentario y pulsaremos «Aceptar»:

Pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el botón Inicio de Windows y elegiremos «Ejecutar» (también puede abrirse con las teclas Windows + R):

Escribiremos «sysprep» y pulsaremos «Aceptar»:

En realidad lo que hará será abrir la carpeta donde se encuentra instalada la herramienta SysPrep de Windows Server, que suele ser: C:\Windows\System32\Sysprep. En esta carpeta ejecutaremos como administrador el fichero sysprep.exe:

En el desplegable de «Acción de limpieza del sistema» seleccionaremos «Iniciar la configuración rápida (OOBE) del sistema». Marcaremos «Generalizar» y en Opciones de apagado seleccionaremos «Reiniciar»:

Se iniciará el asistente de la Herramienta de preparación del sistema (Sysprep), el proceso puede tardar unos minutos:

Cuando concluya esta primera fase el equipo se reiniciará y arrancará en modo «Preparando»:

Nos mostrará un asistente básico de configuración del sistema. Nos pedirá la configuración regional y de idioma:

La clave del producto (podremos omitir el paso para activarlo posteriormente):

Los términos de licencia:

Y nos solicitará, como último paso, la contraseña para el usuario administrador:

Configuración básica del equipo clonado Windows Server 2012
A partir de ahora podremos configurar el equipo clonado como si se tratara de uno nuevo. Antes de volverle a habilitar la red establecemos la siguiente configuración básica.
Pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el botón inicio de Windows y elegiremos «Sistema»:

Vemos que ha asignado un nombre aleatorio al equipo, pulsando en «Cambiar configuración» podremos cambiarlo:

En la pestaña «Nombre de equipo» pulsaremos en «Cambiar»:

Estableceremos el nombre del equipo y el grupo de trabajo. Si vamos a agregar este equipo a un dominio aún no lo haremos, dado que no tenemos la red habilitada y para agregarlo a un dominio es necesario validar y acceder al controlador del dominio. Por lo tanto, de momento, solo cambiaremos el nombre de red DNS del equipo y marcaremos «Grupo de trabajo» en lugar de «Dominio»:

Al aceptar en la ventana anterior nos indicará que se ha agregado al grupo de trabajo elegido:

Y que se debe reiniciar el equipo para que se apliquen los cambios:

Pero aún no reiniciaremos el equipo, haremos alguna comprobación más, por lo que pulsaremos en «Reiniciar más tarde»:

Comprobaremos ahora que no tenga una IP establecida estáticamente, que podría entrar en conflicto con la IP del equipo origen de la clonación. Para ello pulsaremos en el botón inicio de Windows y buscaremos «Centro de redes y recursos compartidos»:

Pulsaremos en «Cambiar configuración del adaptador»:

Pulsaremos sobre el adaptador de red y en «Propiedades»:

Estableceremos la configuración de red que queramos para esta máquina:

Elegiremos las opciones de red de forma manual o bien a través de DHCP y aceptaremos los cambios:

Una vez configuradas las opciones básicas, las que no necesitan conexión de red, apagaremos el equipo para habilitar la red desde VMware (no es necesario apagarlo, pero sí aconsejable).

Habilitar red y finalizar la configuración del equipo clonado
Tras apagarlo habilitaremos la red en VMware, desde VMware vSphere, pulsando con el botón derecho del ratón sobre la máquina virtual (como hemos hecho anteriormente para deshabilitarla), eligiendo «Edit settings» y marcaremos «Connected» y «Connect at power on» en las propiedades del adaptador de red:

Volveremos a iniciar la máquina virtual, ahora con red y finalizaremos el proceso de configuración. Por ejemplo, podríamos agregarla a un dominio:

A partir de ahora esta máquina tendrá un SID único.