Explicamos qué son los ficheros KML y KMZ, para qué se usan, qué aplicación los usa (Google Earth, Google Maps). También explicamos cómo convertir un fichero KMZ a KML.
KML (Keyhole Markup Language) es un formato de fichero basado en XML que sirve para representar datos geográficos. Fue desarrollado para su uso en Google Earth (anteriormente Keyhole). Actualmente es usado por multitud de aplicaciones: ArcGIS Explorer, Flickr, Google Earth, Google Maps, Google Mobile, Live Search Maps, Microsoft Virtual Earth, etc. KML tiene una gran similitud con el formato GML (Geography Markup Language) que también es usado para la manipulación de datos geográficos.
Un fichero en formato KML especifica un lugar, una imagen o un polígono. Puede contener un título, una descripción básica del lugar, sus coordenadas (latitud y longitud), etc.
Un ejemplo del contenido de un fichero KML:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 |
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <kml xmlns="http://earth.google.com/kml/2.0"> <Document> <name>Track www.comunidadbiker-mtb.com MTB En busca del pájaro carpintero</name> <Style id="lineStyle"> <LineStyle> <color>F03399FF</color> <width>4</width> </LineStyle> </Style> <Style id="waypointStyle"> <IconStyle> <Icon> <href>https://comunidadbiker-mtb.com/download-category/track-gps-rutas/images/wpt.png</href> </Icon> </IconStyle> <BalloonStyle> <text>$[description]</text> </BalloonStyle> </Style> <Folder> <name>Trails</name> <open>true</open> <Folder> <open>false</open> <name>www.comunidadbiker-mtb.com MTB En busca del pájaro carpintero</name> <Placemark><name>www.comunidadbiker-mtb.com MTB En busca del pájaro carpintero</name> <Snippet maxLines="0"/> <styleUrl>#m73347149</styleUrl> <description><![CDATA[<table width="400" style="color:#666"> <tr><td colspan="2" align="left"><a href="https://www.proyectoa.com"> <img src="https://comunidadbiker-mtb.com/download-category/track-gps-rutas/" alt="Wikiloc"> </a></td></tr> <tr><td colspan="2"><font style="font-size:14pt;color:#2B60DE"> <a href="https://comunidadbiker-mtb.com/download-category/track-gps-rutas/"> www.comunidadbiker-mtb.com MTB En busca del pájaro carpintero</a> </font></td></tr></table>]]> </description> <Point><coordinates>-1.208612,38.060213,103.5</coordinates></Point> </Placemark><Placemark><name>Path</name><styleUrl>#lineStyle</styleUrl> <MultiGeometry><LineString> <coordinates>-1.208612,38.060213,103.551 -1.208179,38.059781,102.401 -1.2081,38.059453</coordinates> </LineString> </MultiGeometry> </Placemark> </Folder> </Folder> <Style id="n73347149"><Icon> <href>https://comunidadbiker-mtb.com/download-category/track-gps-rutas/images/wpt.png</href> </Icon><BalloonStyle> <text>$[description]</text> </BalloonStyle> <LabelStyle><scale>0</scale> </LabelStyle></Style> <tilt>66.0</tilt><heading>3.0</heading></LookAt></Document></kml> |
Ejemplo de visualización de este fichero KML en Google Earth:
Algunas de las etiquetas (tag) de los ficheros KML: BalloonStyle (bgColor, textColor, text, displayMode), Camera (longitude, latitude, altitude, heading, tilt, roll, altitudeMode), ColorStyle (color, colorMode), Container, Document, ExtendedData, Feature, Folder, Geometry, GroundOverlay, Icon.
KMZ no es más que un fichero KML comprimido. En concreto, KMZ usa el formato de compresión ZIP.
A continuación os mostramos cómo convertir un fichero KMZ (no editable directamente) en fichero KML (editable directamente con cualquier programa de edición de texto plano: notepad, etc).
En primer lugar tendremos que tener instalado algún software que permita descomprimir ficheros ZIP. Si tenemos Windows XP o Windows Vista no será necesario disponer de software adicional, pues permite descomprimir ficheros ZIP directamente. En nuestro caso hemos usado como software para la descompresión AjpdSoft ZIP.
A continuación abriremos el fichero KMZ con el software de descompresión ZIP, en nuestro caso abriremos AjpdSoft ZIP, pulsaremos en «Seleccionar»:
Seleccionaremos el fichero .kmz que queremos convertir a kml (editable directamente):
A continuación seleccionaremos la carpeta de destino de la descompresión del fichero .kmz en el fichero .kml (en «Paso 2») y pulsaremos «Descomprimir»:
Si todo es correcto la aplicación mostrará un mensaje como este:
Con el texto: «La descompresión ha finalizado correctamente.»
A continuación, si queremos editar el fichero kml directamente pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre el fichero, en el menú emergente seleccionaremos «Abrir con» y seleccionaremos «Aplicación WORPAD» (si no aparece podremos buscarlo pulsando en «Elegir programa…»:
De esta forma el fichero kml será editable directamente, como si de un fichero de texto plano se tratara:
Para realizar este artículo hemos usado:
- AjpdSoft ZIP 2.1.1.8.
- Google Earth 4.2.0205.5730.
- Windows XP SP2.
- WordPad.