Acción y efecto de autenticar (dar fe de la verdad de un hecho o documento con autoridad legal).

Proceso para verificar la identidad de un individuo, dispositivo o proceso. Por lo general, la autenticación ocurre a través del uso de uno o más factores de autenticación, tales como:

  • Algo que el usuario sepa, como una contraseña o frase de seguridad.
  • Algo que el usuario tenga, como un dispositivo token o una tarjeta inteligente.
  • Algo que el usuario sea, como un rasgo biométrico.

Aportación de garantías de que son correctas las características que para sí reivindica una entidad.

El acto de verificar la identidad de un usuario y su elegibilidad para acceder a la información computarizada. La autenticación está diseñada para proteger contra conexiones de acceso fraudulentas.

Proceso utilizado en los mecanismos de control de acceso con el objetivo de verificar la identidad de un usuario, dispositivo o sistema mediante la comprobación de credenciales de acceso.

Proceso ejecutado entre un emisor y un receptor de un canal de transmisión para garantizar la integridad de los datos y la autenticidad del origen de los mismos (ISO ISO-8732). Es importante notar que esta definición, en la actualidad, es poco usada por equívoca, pues en el presente el término autenticación se refiere, exclusivamente, a entidades y sujetos (en su acepción de comprobación por encontrarse en textos no actualizados).

Servicio de seguridad que se puede referir al origen de datos o a una entidad homóloga (ISO ISO-7498-2).

Garantiza que el origen de datos, o la entidad homóloga, son quienes afirman ser.