exFAT (Extended File Allocation Table, tabla extendida de asignación de archivos) es un sistema de archivos, patentado por Microsoft, especialmente usado para dispositivos USB de almacenamiento como pendrives, lápices de memoria USB, tarjetas SD, etc.

El sistema de archivos exFAT se utiliza cuando el NTFS no es factible debido a la sobrecarga de las estructuras de datos.

No tiene la limitación de archivos de tamaño superior a 4GB, como su antencesor el FAT32, por lo que es muy utilizado en dispositivos de almacenamiento USB que necesitan de archivos más grandes de 4GB.

Algunas ventajas de usar el sistema de archivos exFAT:

  • Desaparece el límite teórico de FAT32, su antecesor, para el tamaño de fichero de 4 GB.
  • Tamaño de clúster de hasta 2255 bytes, límite implementado de 32MB.
  • Mejoras en el rendimiento de la asignación de espacio libre gracias a la introducción de un free space bitmap.
  • Soporte de 2.796.202 ficheros por directorio.
  • Soporte de 2.796.202 directorios por partición. Lo que permite almacenar hasta 7,8 billones de archivos.
  • Soporte para listas de control de acceso.
  • Soporte para Transaction-Safe FAT File System (TFAT) (función activada opcionalmente en WinCE).
  • En Windows 7, la función ReadyBoost mejora su capacidad, al eliminarse el límite de archivos de 4Gb del sistema FAT.
  • Compatibilidad: exFAT es soportado por Windows XP SP2, Windows Server 2003, Windows Vista SP1, Windows 7, Windows 8, Windows Server 2008 R2, Windows Server 2012, Windows Server 2016, Windows Server 2019, Windows Server 2022, Windows 10, Windows 11, Android KitKat, Mac OS X desde la versión 10.6.5, iPadOS, Linux desde la versión 5.4 y Chrome OS.