Explicamos cómo instalar Python en equipo Windows. Cómo instalar Visual Studio Code (gratuito) y cómo realizar nuestra primera aplicación Python «Hola mundo». Mostraremos también los tipos de datos básicos de Python y los elementos básicos del lenguaje de programación: operadores aritméticos, lógicos y relacionales, condicionales, asignación, bucles, entrada de datos por pantalla, salida de datos por pantalla, etc..

Instalación de Python en equipo con Windows 10

Descargaremos la versión actual de la web oficial de Python, www.python.org. A la fecha de la realización de este artículo, tenemos disponible la versión 3.9.0. Pulsaremos en «Download Python 3.9.0»:

Instalación de Python en equipo con Windows 10

Ejecutaremos el archivo descargado python-3.9.0-amd64.exe como administradores para iniciar el asistente de instalación:

Instalación de Python en equipo con Windows 10

Marcaremos «Add Python 3.9 to PATH» para disponer de los comandos de Python desde cualquier ubicación del equipo. Pulsaremos en «Customize installation»:

Instalación de Python en equipo con Windows 10

Podremos elegir las opciones a instalar: Documentation (documentación), pip (para instalar paquetes Python), tcl/tk and IDLE (entorno de desarrollo Python), Python test suite (librería estándar test suite), pu launcher (actualizaciones del entorno py):

Instalación de Python en equipo con Windows 10

Seguiremos con las opciones de instalación, podremos elegir: Install for all users, Associate files with Python, Create shorcuts for installed applications, Add Python to environment variables, Precompile standard library, Download debugging symbols, Download debug binaries. Elegiremos las opciones que deseemos (o dejamos las marcadas por defecto). Elegiremos la carpeta de instalación en «Customize install location» y pulsamos en «Install»:

Instalación de Python en equipo con Windows 10

El asistente concluirá y nos mostrará que se ha instalado Python de forma satisfactoria:

Instalación de Python en equipo con Windows 10

Con esta instalación tendremos disponible en el equipo:

  • El IDE para Python llamado IDLE (Python Integrated Development and Learning Environment). Es un IDE muy sencillo. En nuestro caso usaremos Visual Studio Code, más avanzado:
Instalación de Python en equipo con Windows 10

Este IDE permite ir escribiendo líneas de código y las va interpretando, cuando puede, directamente:

print («Hola mundo»)
Hola mundo
entradaTeclado = input(«Introduce una palabra: «)
Introduce una palabra: ProyectoA
print (entradaTeclado)
ProyectoA

  • Por supuesto, incluye también el «núcleo» de Python:
Instalación de Python en equipo con Windows 10

Dispondremos de una línea de comandos, similar a IDLE, pero solo por consola MS-DOS (cmd):

Instalación de Python en equipo con Windows 10

También podremos ir añadiendo código Python y nos lo irá ejecutando por cada línea, si la línea introducida es susceptible de ejecución:

print («Hola mundo»)
Hola mundo
numero1 = int(input(«Introduce un número: «))
Introduce un número: 22
numero2 = int(input(«Introduce otro número: «))
Introduce otro número: 34
print («La suma de «, numero1, » más «, numero2, » es «, numero1 + numero2)
La suma de 22 más 34 es 56

A continuación mostramos cómo instalar un IDE más avanzado y gratuito, Visual Studio Code, con los plugin para Python nos permitirá disfrutar de un IDE completo, con ayuda en la introducción de código, con compilación en terminal y con corrección de sintaxis.

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Procederemos a descargar, como siempre desde la web oficial, el instalador de Visual Studio Code, la web oficial es code.visualstudio.com:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Ejecutaremos el archivo descargado VSCodeUserSetup-x64-1.51.1.exe:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Aceptaremos el acuerdo de licencia:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Elegiremos la carpeta de instalación y pulsaremos «Siguiente»:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Elegiremos el nombre para la carpeta del accesos directos del Menú inicio y pulsaremos «Siguiente»:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Elegiremos las opciones básicas de instalación: Crear un acceso directo en el escritorio, Agregar la acción «Abrir con Code» al menú contextual de archivo del Explorador de Windows, Agregar la ación «Abrir con Code» al menú contextual del directorio del Explorador de Windows, Registrar Code como editor para tipos de archivo admitidos y Agregar a PATH. Pulsaremos «Siguiente»:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Y pulsaremos en «Instalar»:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

El asistente instalará Visual Studio Code en el equipo:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Y ya tendremos disponible el IDE Visual Studio Code para usarlo, permite

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

A continuación instaremos los plugins necesarios para Python en Visual Studio Code. Para ello, desde Visual Studio Code pulsaremos en el botón «Extensions»:

Introduciremos en el buscador «python», nos aparecerá «Python …». Pulsaremos en «Install»:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Se instalará el plugin indicado:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Instalaremos un segundo plugin, Python for VSCode, que buscaremos e instalaremos de la misma forma que el anterior plugin:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Y un tercer plugin, multi-command:

Instalación del IDE gratuito Visual Studio Code

Y ya tendremos preparado el IDE Visual Studio Code para programar en Python, como explicaremos a continuación.

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python «Hola mundo»

Vamos a probar el IDE Visual Studio Code y los plugin que hemos instalado para Python. En primer lugar crearemos una carpeta en el equipo, será la carpeta donde guardemos nuestros proyectos Python:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

En el IDE Visual Studio Code pulsaremos en el menú «File» – «Open Folder to Workspace…» .

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Seleccionaremos la carpeta creada anteriormente:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Pulsaremos en el botón «Explorer»:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Desplegaremos el Workspace creado [1]. Desplegaremos la carpeta creada «ProyectoA_Python» [2] y pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la carpeta, eligiendo «New Folder» [3]. Por organización lo ideal es crear una carpeta por cada proyecto Python a desarrollar:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Introduciremos el nombre para la nueva carpeta, por ejemplo «HolaMundo»:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Una vez creada la carpeta, dentro de ella, iremos creando todos los ficheros .py que queramos para nuestra aplicación. En nuestro caso, como ejemplo, crearemos el fichero HolaMundo.py, pulsando con el botón derecho sobre la carpeta creada HolaMundo y eligiendo «New File»:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Siempre agregaremos la extensión .py a los ficheros con código Python, en este ejemplo HolaMundo.py:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Al crear nuestro primer fichero .py, el IDE Visual Studio Code nos recomienda instalar el plugin Linter pylint, pulsamos en «Install»:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Una vez instalado el plugin, abriremos el fichero HolaMundo.py creado, pulsando sobre él. Escribiremos el código fuente Python siguiente:

Veremos que el IDE nos ayuda bastante, con autocompletado de nombres, coloreado de palabras reservadas y demás elementos, etc.:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Una vez que tengamos el código fuente Python añadido, para comprobar y ejecutar la aplicación, pulsaremos en el botón «Run Python Files»:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Realizará la comprobación de sintaxis desde la línea de comandos y compilará la aplicación si no hay errores, mostrando el resultado en la terminal, en la parte inferior. Hemos generado un error de sintaxis a propósito, quitando un paréntesis, para ver la depuración. Tras la compilación, vemos que nos muestra en la terminal:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Y en el código también nos mostrará dónde está el error:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Solucionaremos el problema de sintaxis y volveremos a compilar. Ahora sí que ejecutará la aplicación y mostrará el resultado en la consola (terminal). En nuestro caso, mostrará:

Hola Mundo
Ejemplo de aplicación Python por proyectoa.com

Como vemos, hace un salto de línea tras «Hola Mundo» porque así se lo hemos indicado con el modificador «\n»:

IDE Visual Studio Code, mi primera aplicación Python "Hola mundo"

Tipos de datos básicos en Python

Vamos a mostrar lo básico de Python para conocer el lenguaje. Empezamos por los tipos de datos básicos, que son: números (enteros, punto flotante y complejos), secuencias (strings, listas, tuplas y diccionarios). Mostraremos a continuación en detalle cada tipo de datos Python y algún ejemplo de su uso.

Números en Python

En Python existen los enteros, punto flotante y complejos. A continuación os mostramos en detalle cada uno de ellos.

  • Enteros, que pueden ser decimales, octales o hexadecimales.

Ejemplo de código Python donde usamos decimales, hexadecimales y octales:

Números enteros en Python (decimal, hexadecimal, octal)

Vemos que en Python no es necesario declarar las variables, es suficiente con usarlas directamente. Por otro lado, para mostrar los datos por pantalla en hexadecimal hay que añadir hex y para octal oct. Para indicar un número hexadecimal, delante del número, añadiremos 0x y para octal añadiremos 0o.

  • Números de punto flotante: números con decimales, que se indican con el punto «.». Para indicar la parte exponencial pondremos una «e» o «E».
Números de punto flotante en Python
  • Números complejos: están formados por dos números decimales, para la parte real y para la parte imaginaria: z.real, z.imag. La parte imaginaria se especifica con la letra «j» o «J».
Números complejos (imaginarios) en Python

Secuencias/Cadenas en Python

Las secuencias en Python pueden ser Strings (cadenas de caracteres), tuplas, listas y diccionarios. A continuación detallaremos cada uno de ellos con ejemplos de uso.

  • Strings: pueden ser simples o unicode, es una secuencia de caracteres. Pueden ir entre comillas simples o dobles.
Strings cadenas de caracteres en Python con ejemplos

Se pueden añadir las siguientes secuencias de escape a un string en Python:

Secuencia de escapeResultado
Una barra invertida permitirá saltar de línea en el código, no en el resultado del string:
print («Hola\
¿Qué tal estás?»)


Devolverá: Hola¿Qué tal estás?
Pero permitirá al programador de Python dividir una línea (cuando suelen ser muy largas) en su código
\\Para mostrar una barra invertida en el texto
\’Para mostrar una comilla simple en el texto
Pata mostrar una comilla doble en el texto
\nSalto de línea
print (cadena1,»\n»,cadena2)
\rRetorno de carro
print (cadena1,»\r»,cadena2)
\tTabulador
print (cadena1,»\t»,cadena2)
  • Listas: secuencia ordenada de elementos. Las listas en Python son mutables. Es el equivalente a los arrays en otros lenguajes de programación. Las listas van determinadas por corchetes []. Una misma lista en Python puede contener valores numéricos y strings.
  • Tuplas: secuencia ordenada de elementos. Las tuplas en Python son inmutables. Es el equivalente a los arrays en otros lenguajes de programación. Las listas van determinadas por paréntesis () o sin ellos (no son obligatorios). Una misma tupla en Python puede contener valores numéricos y strings. El tratamiento es idéntico al de las listas, salvo por el hecho de que los elementos no se pueden modificar. Si intentamos modificar el contenido de una tupla obtendremos este error: TypeError: ‘tuple’ object does not support item assignment. Y si intentamos ejecutar algún método que modifique la tupla, como remove, sort, del o append, nos mostrará el error: AttributeError: ‘tuple’ object has no attribute ‘remove’.
Tuplas en Python
  • Diccionarios: lista de consulta de términos con valores asociados. Son valores a los que se le asigna una clave. De esta forma podremos acceder a un elemento del diccionario conociendo su clave asignada. Los valores irán entre llaves {}. Lo mejor para entenderlos es ver los siguientes ejemplos:
Diccionarios en Python

Booleanos en Python

Aunque no es un «tipo de datos» al uso, como es lógico, existen e Python. Devolverá true o false en función de la evaluación.

Booleano en Python

Operadores aritméticos en Python

En Python existen los siguientes operadores aritméticos:

OperadorOperación
+Suma
Resta
*Multiplicación
**Exponente (potencia)
/División (número real)
//División entera (número entero)
%Módulo (resto de la división)

Algunos ejemplos de uso de operaciones aritméticas en Python:

Operadores aritméticos en Python

El orden de operación será el siguiente:

  • Primero se ejecutarán las operaciones que vayan entre paréntesis.
  • Después la exponenciación.
  • A continuación la multiplicación y la división.
  • Por último la suma y la resta.
Orden de operación en Python

Operadores lógicos en Python

Los operadores lógicos en Python son:

Operador lógicoSignificado
andY
oró
notno

Un ejemplo de uso de los operadores lógicos en Python:

Operadores lógicos en Python

Operadores relacionales en Python

Los operadores relacionales en Python son:

Operador relacionalSignificado
==Igualdad. Evalúa dos números (o cadenas) y devuelve true si son iguales y false en caso contrario
!=Distinto. Evalúa si dos números (o cadenas) son distintos. Si son distintos devolverá true, en caso contrario devolverá false
<Menor que…
>Mayor que…
>=Mayor o igual que…
<=Menor o igual que…

Un ejemplo de uso de los operadores relacionales en Python:

Operadores relacionales en Python

Operadores de asignación en Python

Los operadores de asignación en Python son:

Operador de asignaciónSignificado
=Asigna el valor a una variable
+=Suma el valor a la variable
-=Resta el valor a la variable
*=Multiplica el valor a la variable
/=Divide el valor a la variable
**=Calcula el exponente del valor de la variable
//=Calcula la división entera del valor de la variable
%=Devuelve el resto (módulo) de la división del valor de la variable

Un ejemplo de uso de los operadores de asignación:

Operadores de asignación en Python

Condicionales en Python

Los condicionales se forman en Python con:

Se pueden encadenar varias condiciones con:

Un ejemplo de uso de los condicionales en Python:

Condicionales en Python

Bucles en Python

Python dispone de bucles for y bucles while.

Bucles while en Python

Algunos ejemplos del uso de bucles while en Python:

Bucles while en Python

Bucles for en Phyton

En Python, por supuesto, también tendremos los bucles for. A continuación mostramos algunos ejemplos de su uso en diferentes circunstancias:

Bucles for en Phyton

Solicitar datos al usuario por pantalla

Ya hemos visto en los varios de los ejemplos anteriores cómo pedir datos al usuario por consola en Python. Para ello se utiliza: input. Por ejemplo:

numero = int(input(«Introduzca un número: «))

La línea anterior mostrará el texto «Introduzca un número:» al usuario en la consola y esperará a que el usuario introduzca algo y pulse INTRO. Una vez hecho esto el valor introducido por el usuario se convertirá a entero (int – integer) y se almacenará en la variable numero.

Mostrar datos por pantalla

En los ejemplos anteriores hemos usado el método print para mostrar datos por pantalla. Este es el que habitualmente se usa para mostrar texto al usuario por consola. Por ejemplo:

print(cpPueblos + » código postal de » + nombrePueblos)