Cómo mostrar en una televisión los sistemas monitorizados y sus sensores/sondas mediante Pandora FMS. Mostrar consolas visuales del sistema de monitorización Pandora FMS en una televisión smart TV.
- Requisitos para mostrar monitorización de sistemas en televisión.
- Preparar Mini-PC con conexión HDMI a televisión.
- Crear consolas visuales en Pandora FMS.
- Script .bat para abrir Mozilla Firefox a pantalla completa y abrir las consolas visuales (una en cada pestaña).
Requisitos para mostrar monitorización de sistemas en televisión
Necesitaremos el siguiente hardware:
- Una televisión de unas pulgadas mínimas, en función del tamaño de la sala donde vayamos a colocarla. La televisión debe ser Smart TV y debe permitir conexión HDMI, para conectar un PC y mostrar lo que aparezca por pantalla.
- Un PC o mini-PC con Windows 10, Windows 11 o bien con Linux. El PC debe tener instalado el navegador Mozilla Firefox. Será este navegador el que se use para mostrar las distintas pestañas con los sistemas monitorizados y sus sondas/sensores/módulos.
- El PC debe tener conexión de red y debe estar en la misma red que el servidor del sistema de monitorización Pandora FMS.
Y necesitaremos, por supuesto, un servidor de monitorización con Pandora FMS. En los siguientes artículos explicamos cómo montar un sistema de monitorización con Pandora FMS:
- Instalar sistema de monitorización completo con Pandora FMS sobre Linux Ubuntu Server 22.
- Desplegar sistema de monitorización Pandora FMS en 5 minutos con Docker Compose en Linux Debian.
Preparar Mini-PC con conexión HDMI a televisión
Utilizaremos un equipo con Windows 10 o Windows 11, incluso también sería posible con Linux. El sistema operativo es indiferente, únicamente tendremos como requisito que se le pueda instalar el navegador Mozilla Firefox y una extensión (Tab Rotator), que usaremos para que cambien las pestañas cada x segundos.
El equipo debe tener las opciones de energía configuradas para que no se apague ni se bloquee por inactividad.
Instalaremos el navegador Mozilla Firefox, y agregaremos la extensión Tab Rotator:
Estableceremos las siguientes opciones para la extensión Tab Rotator en Mozilla Firefox:
- Rotation Time: estableceremos 15 segundos, que será el tiempo que se mantenga cada pestaña en visualización, hasta cambiar a la siguiente.
- Reload Tabs: marcaremos esta opción, para que recargue (y con ello actualice) los datos de cada consola visual de Pandora FMS en el navegador.
- Automatic Startup: marcaremos también esta opción, para que se active Tab Rotator al iniciar el navegador.
El equipo no necesita más configuraciones ni software, únicamente el navegador Mozilla Firefox.
Preparar televisión para visualizar consolas visuales de Pandora FMS
Conectaremos el mini-PC al televisor por el puerto HDMI (o el que proceda):
Configuraremos la televisión para que la entrada de imagen sea el HDMI del PC, para que en la televisión sea como una pantalla (monitor) del equipo con Mozilla Firefox:
Configuraremos también en la televisión la programación de encendido y apagado automática, para que la televisión se encienda en el horario de oficina y se apague después:
Crear consolas visuales en Pandora FMS
Las consolas visuales en Pandora FMS son el equivalente a un cuadro de mandos. Desde cada consola, podremos mostrar gráficas y datos de agentes (dispositivos, equipos, servidores) y módulos (sensores, sondas, monitores). Crearemos tantas consolas como necesitemos mostrar en la televisión. No sería una buena práctica crear muchísimas, porque entre la primera y la última podría pasar mucho tiempo, a la hora de visualizarlas en la televisión.
Cada consola visual que diseñemos en pandora FMS se mostrará en una pestaña del navegador Mozilla Firefox del equipo conectado a la televisión. Y cada pestaña permanecerá visible unos segundos (podremos elegirlos). Explicaremos esto más adelante.
Lo habitual será crear consola visuales por temática, por afinidad de dispositivos. Por ejemplo, podríamos crear una consola visual para agrupar y mostrar los datos del sistema de virtualización de la organización: servidores hipervisores ESXi, clúster Mware vCenter Server, etc.
Para crear una consola visual en Pandora FMS, accederemos a la gestión web y a «Mapas topológicos» – «Consola visual»:
Pulsaremos en el botón «Crear»:
Introduciremos los datos básicos para la consola visual:
- Nombre: nombre descriptivo para diferenciarla del resto de consolas.
- Grupo: habitualmente dejaremos «Todo».
- Imagen de fondo: elegiremos una imagen de fondo si queremos subir un mapa (por ejemplo) o alguna foto de algún dispositivo, para posteriormente agregar, sobre las zonas de la imagen, los módulos. En este caso, no estableceremos imagen de fondo.
- Color de fondo: si queremos que el color de fondo donde se visualizarán las gráficas y datos de sensores sea diferente del blanco, lo elegiremos aquí.
- Tamaño del diseño: elegiremos la resolución de la pantalla de visualización, debe ser acorde con la resolución que pueda mostrar la televisión. En nuestro caso, dejaremos la estándar de defecto: 1024×768.
Pulsaremos «Guardar» para crear la consola visual;
Una vez creada la consola visual, pulsaremos sobre ella y, para iniciar el diseño, pulsaremos en el botón «Compilador»:
Desde el diseñador podremos añadir iconos variables (en función del estado del módulo asociado), iconos fijos, elemento percentual (barra gráfica de porcentaje), gráficas sobre datos de un módulo (sensor, sonda), valor simple (dato sobre un módulo), etiqueta de texto fijo, cajas, líneas, etc. Para mostrar los sensores de los servidores VMware ESXi y el vCenter, empezaremos por «agrupar» los elementos según el módulo. Por ejemplo, crearemos un recuadro para mostrar el porcentaje de uso de todos los datastores. Para ello, pulsaremos en «Caja» y elegiremos su tamaño, grosor de la línea y color de la línea (posteriormente podremos modificar estos datos):
En este caso, queremos añadir unas barras de porcentaje, para mostrar el porcentaje de uso de cada datastore. Pulsaremos en el icono de «Item percentual» y elegiremos los siguientes datos:
- Etiqueta: introduciremos un texto descriptivo del datastore. Para este ejemplo, el datastore se llama «S». Y elegiremos la posición en la que aparecerá la etiqueta, en nuestro caso, a la izquierda de la barra de porcentaje.
- Activar enlace: lo desmarcaremos, salvo que la televisión fuese táctil, en cuyo caso podríamos marcarlo, teniendo en cuenta que cuando se pulse sobre el elemento, nos llevará al agente y módulo elegido. En nuestro caso, lo desmarcaremos para que no haya enlaces.
- Agente: elegiremos el agente (equipo, servidor, dispositivo) que tiene el módulo a mostrar, en nuestro caso, el vCenter Server que, evidentemente, tenemos monitorizado en Pandora FMS (como indicamos en este artículo).
- Módulo: elegiremos el módulo (sensor, sonda, monitor) que mostraremos.
- Anchura: introduciremos una anchura para la barra de porcentaje, por ejemplo 300. Todos estos datos se pueden cambiar posteriormente para ajustarlos a la ventana.
- Valor máx.: al tratarse de un porcentaje de uso de espacio en un datastore, introduciremos 100.
- Tipo: elegiremos «Percentile».
- Valor a mostrar: elegiremos «Percent».
Repetiremos la operación anterior para crear todas las barras de porcentaje de todos los datastores que queramos mostrar en la consola visual. Podremos, por supuesto, realizar ajustes de tamaño y posición, eligiendo el elemento creado y pulsando en el icono «Actualizar item»:
También podremos clonar un elemento creado, seleccionándolo y pulsando en el icono «Copiar elemento»:
Seguiremos creando elementos para la consola visual de virtualización. Añadiremos un «Icono» variable (cambiará el icono según el estado del módulo normal, warning, crítico o desconocido) para cada host VMware ESXi de nuestra organización, con el módulo ping:
Repetiremos el proceso para todos los ESXi de la organización, añadiendo el módulo «ping».
Añadiremos también, para cada ESXi, una gráfica de consumo de CPU. Para ello, pulsaremos en el icono «Gráfica de módulo» e introduciremos los siguientes datos:
- Agente: introduciremos el nombre del agente, en nuestro caso ESX1.
- Módulo: seleccionaremos el módulo «Carga_CPU», dado que queremos mostrar una gráfica de la carga de CPU del host VMware ESXi ESX1.
- Periodo: elegiremos 6 horas (o el intervalo que queramos mostrar en la gráfica).
Repetiremos el proceso para el resto de hosts ESXi.
Diseñaremos la consola a nuestro gusto, mostrando los módulos que deseemos. Un ejemplo de esta consola finalizada:
Comprobaremos cómo queda la consola visual en real, pulsando en el botón «Mostrar enlace a la Consola Visual pública»
Revisaremos que todos los elementos añadidos están alineados y tienen valor correcto. Aprovecharemos también para copiar la URL completa, que será la que añadamos al fichero .bat posteriormente para mostrarla en la televisión (como indicaremos en el siguiente punto).
De la misma forma que hemos hecho con la consola visual para los sistemas de virtualización, repetiremos los pasos para el resto de consolas que queramos mostrar en la televisión: swtiches, bases de datos, servidores de escritorio remoto, almacenamiento SAN, elementos de seguridad (firewall, WAF, EDR, etc.)…
Script .bat para abrir Mozilla Firefox a pantalla completa y abrir las consolas visuales (una en cada pestaña)
En el equipo conectado por HDMI a la televisión, crearemos un fichero .bat de proceso por lotes y añadiermos una línea por cada consola visual. Anotaremos la URL de cada consola visual de Pandora FMS (como hemos indicando anteriormente) y añadiremos cada línea con el siguiente formato:
1 |
Start /d "%programfiles%\Mozilla Firefox" Firefox.exe --kiosk -new-tab "URL_Pública_de_la_consola_visual" |
Un ejemplo del contenido de este fichero, suponiendo que el servidor de Pandora FMS tiene la IP 192.168.1.100, y suponiendo que tenemos 5 consolas visuales, que se mostrarán en las cuatro pestañas de Mozilla Firefox, será:
1 2 3 4 5 |
Start /d "%programfiles%\Mozilla Firefox" Firefox.exe --kiosk -new-tab "http://192.168.1.100/pandora_console/operation/visual_console/public_console.php?hash=41f3d0a58f13e&id_layout=11&id_user=usuario" Start /d "%programfiles%\Mozilla Firefox" Firefox.exe --kiosk -new-tab "http://192.168.1.100/pandora_console/operation/visual_console/public_console.php?hash=968ecd811d7906&id_layout=1&id_user=usuario" Start /d "%programfiles%\Mozilla Firefox" Firefox.exe --kiosk -new-tab "http://192.168.1.100/pandora_console/operation/visual_console/public_console.php?hash=9357d997ca22&id_layout=2&id_user=usuario" Start /d "%programfiles%\Mozilla Firefox" Firefox.exe --kiosk -new-tab "http://192.168.1.100/pandora_console/operation/visual_console/public_console.php?hash=a7c81460cd76&id_layout=3&id_user=usuario" Start /d "%programfiles%\Mozilla Firefox" Firefox.exe --kiosk -new-tab "http://192.168.1.100/pandora_console/operation/visual_console/public_console.php?hash=6403090d62580&id_layout=4&id_user=usuario" |
Ejecutaremos el .bat en el PC Windows:
Y revisaremos que ejecuta Mozilla Firefox en modo pantalla completa, y que se muestran las consolas visuales correctamente. Revisaremos también que lo que se muestra en el PC se muestra en la televisión, quedando así finalizado el proceso:
Si queremos que el script se ejecute cuando se inicie el equipo, deberíamos o bien quitar la validación de usuario y añadir el .bat al inicio o bien tendremos que iniciar sesión en el equipo (con algún software de control remoto, como VNC) e iniciar el script .bat manualmente.