Descargar ISO de instalación del nuevo sistema operativo Linux CentOS Stream 9 de Red Hat, «sustituto» de CentOS Linux. Crear máquina virtual en entorno de virtualización VMware ESXi 6.7. Subir ISO a datastore. Instalar sistema operativo Linux CentOS Stream 9 en máquina virtual sobre ESXi 6.7.
- Qué es Linux CentOS Stream, diferencia entre Linux CentOS Stream y CentOS Linux.
- Descarga del fichero ISO de instalación de Linux CentOS Stream 9.
- Crear máquina virtual en VMware ESXi 6.7 para Linux CentOS Stream 9.
- Arrancar máquina virtual e instalar Linux CentOS Stream 9.
Qué es Linux CentOS Stream, diferencia entre Linux CentOS Stream y CentOS Linux
Resumiendo para aclarar conceptos, Red Hat deja de dar soporte a la distribución CentOS Linux, que quedará en la versión 8 y ya no tendrá más actualizaciones ni subidas de versión. Red Hat dejará de publicar actualizaciones para CentOS Linux a partir de finales del 2021. Para «suplir» esta distibución que tiene décadas desde su nacimiento, Red Hat a publicado otra línea similar pero con algunos nuevos conceptos para la comunidad que la usa: Linux CentOS Stream.
Linux CentOS Stream será la nueva distribución de Red Hat que se irá actualizando y sacando versiones mayores, actualmente en su versión 9. Es, a grosso modo, la evolución de CentOS Linux.
Linux CentOS Stream queda entre Linux Fedora y RHEL (Red Hat Enterprise Linux), digamos que es el paso intermedio entre Fedora y Red Hat. Se trata de una distribución más flexible y transparente para desarrolladores y grupos que contibuyen al desarrollo de RHEL.
En definitiva, si vamos a montar servidores nuevos con CentOS Linux, lo recomendable es usar CentOS Stream y dejar de usar CentOS Linux, dado que queda descontinuada. En la web oficial de Red Hat, dice claramente «There will not be a CentOS Linux 9» (No habrá una versión CentOS 9).
Por lo tanto, los usuarios de CentOS Linux podrán optar o bien por Fedora Linux, por Linux CentOS Stream o bien por RHEL. La decisión irá en función del uso que quieran dar al equipo/servidor. A continuación intentamos aclarar aún más estas tres distribuciones de Linux, todas ellas de Red Had:
- Fedora Linux: proyecto comunitario para aquellos que desean construir el sistema operativo e integrar todos los proyectos de código abierto asociados. Red Hat y la comunidad en general realizan el trabajo de innovación del sistema operativo RHEL (Red Hat Enterprise Linux). Ese trabajo se extrapola a CentOS Stream y, en última instancia, en RHEL.
- CentOS Stream: proyecto comunitario para desarrolladores de ecosistemas que desean ver lo que viene en la próxima versión de RHEL y necesitan introducir cambios que habiliten su hardware o software. También proporciona un lugar para desarrollar tecnologías y herramientas para que estén listas para la próxima versión de RHEL.
- Red Hat Universal Base Image: herramienta para desarrolladores de aplicaciones en contenedores que proporciona una imagen base de contenedor redistribuible más segura y gratuita. Para crear aplicaciones empresariales nativas en contenedoes en la nube. Con Red Hat Universal Base Image, los desarrolladores pueden crear más fácilmente aplicaciones certificadas para la implementación en producción de RHEL. También permite imágenes de contenedores compatibles con otros sistemas operativos.
Otra aclaración entre CentOS linux y CentOS Stream, sacada de la web oficial de Red Hat:
CentOS Linux es una rebuild de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Como tal, es posterior a RHEL. Los números de versión de lanzamiento de CentOS Linux reflejan la fecha del lanzamiento de RHEL en el que se basan. Por ejemplo, CentOS 8.2105 es una reconstrucción de RHEL 8.3, que se lanzó en mayo de 2021. CentOS Stream, por otro lado, es la rama de desarrollo público ascendente para RHEL. Por ejemplo, CentOS Stream 8 es el upstream para la próxima versión menor de RHEL 8, CentOS Stream 9 para la próxima versión menor de RHEL 9, y así sucesivamente.
Lo anterior teniendo en cuenta, repetimos, que Red Hat deja de sacar versiones de CentOS Linux, la última será la 9.
En cuanto al sistema de actualizaciones, también es diferente en CentOS Linux de Linux CentOS Stream. En el caso de CentOS Stream, incluye contenido planificado para las próximas versiones secundarias de RHEL. Las actualizaciones no se agrupan en versiones menores, como se hacía en CentOS Linux, sino que se publican cuando están listas.
Descarga del fichero ISO de instalación de Linux CentOS Stream 9
Accederemos siempre a la web oficial de Red Hat, a la sección «Download». Realizaremos la descarga del fichero ISO de instalación del sistema operativo Linux CentOS Stream 9 (o la versión que haya actualmente):
Guardaremos el fichero ISO CentOS-Stream-9-latest-x86_64-dvd1.iso de instalación de Linux CentOS Stream 9 para posteriormente subirlo a un datastore de nuestro sistema de virtualización, como indicamos más adelante.
Crear máquina virtual en VMware ESXi 6.7 para Linux CentOS Stream 9
Crearemos una máquina virtual en nuestro sistema de virtualización. Para ello abriremos la consola de gestión web HTML5 de VMware ESXi 6.7, vSphere Client, pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre nuestro centro de datos y elegiremos «Nueva máquina virtual»:
Introduciremos un nombre para la nueva máquina virtual, por ejemplo CENTOSSTREAM9:
Elegiremos el datastore donde se creará la máquina y sus discos duros:
Elegiremos la compatibilidad de la máquina, la versión de hardware, en nuestro caso la superior admitida para «ESXi 6.7 Update 2 y posterior» (versión de hardware 15):
Elegiremos el sistema operativo que más se parezca al que vamos a instalar, en nuestro caso «Linux» y «CentOS 8 (64 bits)»:
Estableceremos el hardware virtual que asignaremos a la máquina: CPU, memoria RAM, tamaño del disco duro, red, …:
Pulsaremos «FINISH» para crear la máquina virtual:
Subir ISO a datastore de ESXi y agregar ISO como CD/DVD a máquina virtual
Antes de iniciar la máquina virtual creada anteriormente, subiremos el fichero ISO de instalación del sistema operativo a un datastore de nuestro sistema de virtualización. Para ello abriremos el navegador de datastores:

Seleccionaremos el datastore donde queramos subir el ISO [1]. Pulsaremos en «Archivos» [2]. Seleccionaremos (o crearemos) la carpeta donde subiremos el ISO [3] y pulsaremos en «Cargar archivos» [4]:
Seleccionaremos el fichero ISO descargado anteriormente con la instalación de CentOS Stream 9:
Una vez subido el fichero ISO, editaremos las propiedades de la máquina virtual creada. Para ello pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la máquina (que estará apagada) y elegiremos «Editar configuración»:
Pulsaremos en «Unidad de CD/DVD 1» y en el desplegable elegiremos «Archivo ISO del almacén de datos»:
Accederemos a la carpeta del ISO y seleccionaremos el fichero ISO «CentOS-Stream-9-latest-x86_64-dvd1.iso»:
Marcaremos «Conectar al encender»:
De esta forma el fichero ISO se transformará en un CD/DVD de arranque con el sistema operativo para instalar.
Arrancar máquina virtual e instalar Linux CentOS Stream 9
Iniciaremos la máquina virtual. Para ello pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre la máquina y elegiremos «Energía» – «Encender»:
Si al iniciar la máquina virtual aparece este error: Verification failed: (0c1A) Security Violation
Apagaremos la máquina virtual y accederemos a sus propiedades, para desactivar la opción Secure Boot. Pulsaremos en «Opciones de máquina virtual», desplegaremos «Opciones de arranque» y demarcaremos «Habilitado» de «Arranque seguro»:
Ahora podremos iniciar la máquina con normalidad. Se iniciará el instalador de Linux CentOS Stream 9. Seleccionaremos «Install CentOS Stream 9»:
Elegiremos el idioma:
Pulsaremos en «Selección de software»:
Elegiremos el tipo de instalación:
- Server with GUI: servidor con interfaz gráfica. Este tipo de instalación requerirá de más recursos, tanto de más espacio en disco como de más RAM y CPU, dado que instala y carga el modo gráfico.
- Server: servidor sin modo gráfico.
- Minimal install: instalación mínima del sistema opetivo, para que arranque y tenga red, sin nada más.
- Workstation: instalación para usuarios «normales».
- Custom Operating System: instalación personalizable.
- Virtualization Host: servidor de virtualización.
En nuestro caso elegiremos «Server» para realizar una instalación de servidor sin modo gráfico. En la parte derecha podremos elegir los paquetes adicionales. Por ejemplo, si queremos convertir nuestro servidor en un servidor web marcaremos «Web server», o si queremos que sea un servidor de FTP marcaremos «FTP Server». En nuestro caso no instalaremos software adicional (se puede instalar posteriormente):
En «Destino de la instalación» elegiremos el disco duro [1]. Y en el particionamiento, maracaremos «Personalizada». Pulsaremos «Listo»:
Elegiremos el tipo de particionamiento, en nuestro caso «Partición estándar» [1] y pulsaremos en «Pulse aquí para crearlas automáticamente» [2]:
Nos creará las particiones estándar para un sistema operativo Linux:
Las particiones que crea el instalador de forma automática para un disco duro de 200GB son:
- /home:
- Nombre: sda5
- Punto de montaje: /home
- Capacidad 120 GiB
- Tipo de dispositivo: Partición estándar
- Sistema de archivos: xfs
- /boot/efi
- Nombre: sda1
- Punto de montaje: /boot/efi
- Capacidad 600 MiB
- Tipo de dispositivo: EFI System Particion
- Sistema de archivos: EFI System Particion
- /boot:
- Nombre: sda2
- Punto de montaje: /boot
- Capacidad 1024 MiB
- Tipo de dispositivo: Partición estándar
- Sistema de archivos: xfs
- /
- Nombre: sda4
- Punto de montaje: /
- Capacidad 70GiB
- Tipo de dispositivo: Partición estándar
- Sistema de archivos: xfs
- swap
- Nombre: sda3
- Punto de montaje: sin punto de montaje
- Capacidad 7,88 GiB
- Tipo de dispositivo: Partición estándar
- Sistema de archivos: swap
Pulsaremos en «Hecho» y el asistente nos mostrará un resumen de los cambios que se aplicarán en el disco duro elegido. Pulsaremos «Aceptar cambios»:
En «Fecha y hora» elegiremos la zona horaria:
En «Red y nombre de equipo» estableceremos la IP y configuración de red para nuestro equipo. Nos mostrará el adaptador de red y podremos establecer el nombre del equipo y la configuración de red, pulsando en «Configurar»:
Indicaremos la dirección IP (si no hemos establecido el método DHCP), la máscara de red, la puerta de enlace y los servidores DNS:
En «Contraseña de root» podremos establecer una contraseña para el superusuario root. Incluso podremos bloquear esta cuenta. Por seguridad suele bloquearse. Para el acceso se emplea una cuenta de usuario dicional que también se crea a continuación:
En «Creación de usuario» crearemos un nuevo usuario. Marcaremos «Hacer de este usuario un administrador», para que se use este usuario en lugar del superusuario root:
Una vez que hayamos establecido todos los valores de configuración pulsaremos en «Empezar instalación»:
El asistente iniciará, en primer lugar, la creación de las particiones y su formateo. A continuación realizará la copia de ficheros y la preparación de nuestro sistema para su arranque con el nuevo sistema operativo Linux CentOS Stream 9:
La instalación concluirá y nos lo indicará con un «¡Completado!». Pulsaremos en «Reiniciar sistema»:
Y ya tendremos disponible nuestro nuevo equipo con Linux CentOS Stream 9:
Podremos acceder mediante un cliente SSH como PuTTY, vía consola remota, a la máquina virtual Linux CentOS Stream:
En el primer acceso nos solicitará aceptar la clave:
Introduciremos usuario y contraseña y accederemos a la consola, desde la que podremos realizar cualquier acción: